LA HISTORIA DEL PUNK
Como una coctelera variopinta, o
más bien un coctel molotov explosivo compuesto de una multitud de factores
sociales, económicos, políticos derivados de la creación de una transición de
corta y pega, manipulada y constituida entre reparto y a beneficio de unos
cuantos, llámese iglesia, monarquía, ejército, franquismo y centrismo, sumado a
la etapa semisuperada de 40 años de dictadura sangrienta franquista, la década
de los 70 y los 80 trajo consigo el surgimiento del punk en España, como queja,
rebeldía y grito a la política, el Estado…. Sumado a la ofensiva, rivalidad y
contra a otros movimientos como los skinhead de derechas, o los hippies que
defendían la paz, en contra de los punk que defendían la violencia, provocar y
buscar reacciones.
Así empezaron a sonar los
primeros grupos, las primeras maquetas y los conciertos de Radio3. País Vasco,
Barcelona o Madrid, el punk surgió en España y con mayor fuerza y
representación en cualquiera de estas zonas. Entre los grupos pioneros del movimiento y por
tanto máximos representantes del mismo destacar:
*País Vasco: Doble Cero (Acabó
llamándose R.I.P) , Eskorbuto, Kortatu, Cicatriz, La Polla Records, Tortura Sistemática,
Ruido de Rabia, Radical HC, Odio, Autodefensa, Auto-Régimen, Alarma (Acabó
llamándose Basura), Karkaxa, Vulpess, Vómito.
*Madrid: La broma de ssatán,
t.d.k, la UVI, Espasmódicos, Delincuencia Sonora, Andanada 7.
*Barcelona: Decibelios (Grupo y
sonido OI)
En un primer momento el
surgimiento y reconocimiento del movimiento en el país, nació como punk rock
urbano, llamado en el País Vasco, Rock Radical Vasco, punk en contra de
etiquetas, el punk era punk a secas, no rock político, su misión y objetivos
luchar contra el Estado y el sistema político.
Guste más o guste menos, a los
que añoran estos grupos y orígenes gusta bastante, el punk era esencia,
rebeldía, radicalidad y sobre todo mensaje. Antes el punk era actitud, ahora no
se habla de problemas políticos ni sociales, los grupos de ahora no tienen la
esencia de ese punk añejo originario de la década de los 70 y 80, de los
Eskorbuto, La Polla, o los Cicatriz entre otros. Hoy por hoy el punk se ha
convertido en una forma de tocar, más fácil más comercializado, se ha perdido
la lucha política. No se vive del pasado, es más quizá no fue la mejor etapa
por la gente que se quedó en el camino, pero sin memoria no hay presente de ahí
que el mensaje, la naturalidad y sobre todo la actitud del movimiento, por ello
y para ello nació el punk, no para llevar cresta o ponerse la etiqueta
enganchada con el imperdible.
En el año de 1976, cuatro jovenes
londinenses fueron reclutados por un oscuro personaje llamado Malcolm McLaren.
McLaren era dueño de una "Sex Shop" en el centro de la capital
britanica. Su relacion con la musica databa de 1974 cuando fungio, por algunos
meses, de manager de la epica banda Underground neoyorquina "The New York
Dolls" quien junto a "The Velvet Underground", "MC5" y
"The Stooges" fue influencia fundamental de lo que luego seria el
Punk (la cosa data de comienzos de los 60's con "The Fugs" y las
"Surf Bands"). Justamente recogiendo elementos de esta banda fue que
ideo lo que seria el grupo que cambiaria el rock para siempre: "Sex
Pistols". Con McLaren de manager, los Pistols salieron a la conquista del
mundo. Sus armas; el Rock n Roll mas simple y sucio jamas escuchado, la imagen
arapienta que caracterizaria a sus seguidores, y la actitud visceralmente
radical del mas puro nihilismo adolescente. Todo esto enmarcado en una palabra:
Anarquia. "Anarchy in the U.K." ("Anarquia en el Reino
Unido") fue precisamente su primer sencillo. Con esto revento la bomba (en
1977) que ya se venia preparando desde unos años antes.
Paralelamente a los Pistols,
otras bandas dieron vuelo al Punk Rock en el mundo (como los
"Ramones" en E.E.U.U. o "The Saints" en Australia)
originandose asi el movimiento musical que dividiria al rock en dos, el
comercial y el marginal. Para muchos, los Sex Pistols fueron un
"invento"; el punk rock ya existia a mediados de los 73 en los
Estados Unidos. La banda que marco el puntapié inicialen Inglaterra fue The
Ramones.
Los primeros punks introdujeron
la metodologia del "hazlo tu mismo" a los grupos de rock, generaron
la aparicion de disqueras independientes en respuesta a las ambiciosas y
manipuladoras multinacionales que gobernaban el mundo del disco, y devolvieron
el rock a las calles tal como lo habian prometido (hasta la aparicion del Punk,
el rock se habia vuelto una complicada maquinaria capaz de ser manejada solo
por egresados de los conservatorios ("Pink Floyd", "Emerson,
Lake & Palmer", "Yes",etc.), siendo inalcanzable para un
chico adolescente de clase obrera sin formacion musical alguna). Sin embargo,
la actitud de los primeros punks (de fines de los 70s) lindaba mas con el nihilismo
que con el anarquismo. Si bien es cierto que proclamaban la anarquia, su
actitud "anti-todo" no reflejaba los postulados basicos del
anarquismo. Ellos proyectaban una imagen negativa de la anarquia empatandola
con el caos y el desorden. "Disparaban" a todos lados sin analizar el
fondo del asunto.
Pero a medida que el movimiento
avanza (y la fiebre y moda inicial decayo), los grupos Punk se dedicaron a
investigar mas profundamente en el tema dando lugar a bandas con propuestas
bastante coherentes e iñovadoras para el ramo. "Dead Keñedys" en
E.E.U.U., "Crass" en Inglaterra y "La Polla Records" (y el
"Rock Radikal Vasco") en España son claros ejemplos de esto. Ellos
difundieron un discurso claramente anarquista que iba de la mano con un modo de
actuar coherente con su predica. Analizaremos brevemente a estas bandas ya que
su trayectoria se convirtio en paradigma de los punks alrededor del mundo, incluyendo
a colombia y algunos de sus subterraneos.
"Dead Keñedys", la
banda californiana liderada por el controvertido Jello Biafra (que siempre
desafio sarcasticamente al sistema llegando incluso a candidatear en 1979 para
la alcaldia de San francisco finalizando en cuarta ubicacion), se caracterizo
por poseer las letras mas letales de su epoca. Ataco a mansalva a cuanta
institucion sagradamente conservadora habia en su pais. La administracion
Reagan, el Ku Klux Klan, la policia, las grandes compañas multinacionales,
fueron desafiadas por la banda.(...)
"Crass" es considerada
la banda mas radical de toda la historia del rock. Mientras los Pistols
cantaban acerca de la Anarquia en el Reino Unido, "Crass" trataba de
ponerla en practica. Ellos introdujeron una forma de trabajar nunca antes vista
en el mundo de la musica. Los "Crass" (aproximadamente 10 personas
entre musicos, tecnicos y artistas de otras ramas) vivian en una reduccion
anarquista en Essex, al sudeste de Londres. El sitio era una granja donde
vivian los miembros del grupo en comunidad. Establecian entre ellos relaciones
no jerarquicas y de cooperacion. Todo lo que hacian estaba bajo el nombre de
"Crass" (esto era la publicacion de manifiestos, la organizacion de
campañias anti-algo, la publicacion de libros y videos de orientacion
anarquista, ademas de lo estrictamente musical). Lo mas resaltante de esta
banda era la coherencia entre sus acciones y lo que decian. Ellos llevaron la
propuesta anarquista a extremos nunca antes alcanzados por banda alguna. Ellos
eran la clase de gente mas inclinada a atrincherarse en las calles que a firmar
una peticion. Las historias sobre actos radicales de miembros de
"Crass" son cuantiosas. Por ejemplo, en 1983, miembros del grupo
estuvieron involucrados en la toma de una base de misiles en Italia por parte
de activistas anti-armamentistas. En otra ocasion, ocuparon un teatro
abandonado y, durante dos dias, realizaron un festival anarquista junto a otras
12 bandas resistiendo firmemente los embates de la policia que queria entrar a
desalojarlos del local (tuvieron que conformarse con cuidar los alrededores).
"Crass" tenia su propio estudio de grabacion en su granja. Con el
formaron "C.R.A.S.S. Records" y sacaron en vinilo a numerosas bandas,
incluyendo a la suya, a precio de costo (un disco de "Crass" costaba
la mitad de uno normal). Fue justamente ese afan de vender sus productos al menor
precio posible lo que acabo con ellos. Cometieron el error de ignorar el
impuesto "V.A.T. "(lease "I.V.A" anglosajon) y les cayo la
direccion de impuestos cerrandoles la disquera (y ocasionando de paso la
disolucion de la banda). Un texto sobre la banda en internet dice: Cuando la
revolucion haya sido ganada, cuando la anarquia haya sido finalmente alcanzada,
habra que guardar dos minutos de silencio en memoria de "Crass". Y se
lo merecen, porque nunca otra banda logra tanta coherencia entre su predica y
sus actos. Ellos derrocharon integridad y fe en su causa trazando el camino
para todas las bandas anarco-punks a seguir.
Punk en España
En el siguiente enlace encontrará más información de los inicios del punk en España, el rock radical Vasco:
Al igual que en el resto de
países donde aflora esta tendencia punk, dicho estilo de vida, música,
actitudes y aptitudes, el punk nace en España a finales de los años 70. El punk
en España surgió y se desenvolvió en una época rara o al menos distinta a la
anterior el paso a una transición semi democrática que rompió con una dictadura
de 40 años. Dicho movimiento y estilo de vida nace influenciado por grupos de
su mismo corte, entre ellos los grupos punk ingleses.
El verdadero
resurgimiento y crecimiento del punk en el territorio estatal español, centra
su foco en Barcelona, con un género más hardcor y sobre todo el país Vasco,
epicentro del nacimiento y consolidación del género punk, dándose a conocer
como rock radical vasco. A partir de aquí con puntos geográficos establecidos
comienza la andadura de la década de los 80 con la creación de multitud de
grupos, discos, conciertos, sellos discográficos y sobre todo público ansioso
de nuevas letras y bandas callejeras, reivindicativas y rebeldes.
Documento nacimiento del punk en España, extraído de La Haine:
El Pais Vasco, en España, fue la
cuna de un movimiento musical y contracultural de gran trascendencia: el
"Rock Radikal Vasco". Aqui un respetable numero de bandas inicia una
lucha por la autonomia del Pais Vasco. Se montaron colectivos, frentes y demas
organizaciones alternativas para buscar la independencia de España. Si bien no
todos, muchos de estos grupos tenian una orientacion anarquista(habia todo un
abanico de ideologias que iban desde el comunismo hasta el nacionalismo independentista).
La liberacion de la corona era el primer paso para su libertad y desarrollo
como nacion propia y autonoma. Este movimiento es de cabal importancia para
nuestro estudio ya que es la principal fuente de inspiracion para los grupos
subterraneos. Su tematica, crudeza musical y forma de trabajo es seguida por
muchas bandas locales. Despues de todo, ellos fueron los primeros en cantar
Punk en nuestro idioma (y por ende los que estaban mas al alcance del publico
local), aunque no todas las bandas de esa escena tocaban Punk. Nombres como
"Eskorbuto" (posteriormente disidentes de la 'movida vasca'),
"Kortatu", "Barricada", "Soziedad Alkoholica",
"R.I.P.", "Ostia Puta" y, sobretodo, "La Polla
Records" escribieron la historia. Con Evaristo al frente, La Polla comanda
esta movida y la hizo expandirse por toda España. Los grupos de la movida vasca
tuvieron un alto grado de influencia en los locales. Su postura anarquica y su
alto grado de organizacion (formando cientos de organizaciones anti servicio
militar obligatorio, colectivos autonomos y autogestionados, apoyando el
movimiento "Okupa" en España para solucionar el problema de vivienda
para los jovenes) es aspirado por los subtes, existiendo vinculos entre las dos
escenas gracias al intercambio de material y los nexos que se establecen a
traves del correo.
En el siguiente enlace encontrará más información de los inicios del punk en España, el rock radical Vasco:
No hay comentarios:
Publicar un comentario