OI

HISTORIA DEL OI


El Oi! es un género musical relacionado con el movimiento Skinhead de la década de los años 70, época en la cuál tiene su nacimiento y mayor auge hasta hoy en día.
El Oi! se popularizó como género en los últimos años de la década de 1970, fusionaba el sonido de las primeras bandas punk, como Ramones, Sex Pistols, The Clash y The Jam, con influencias de las bandas mod británicas de los 1960, como los Rolling Stones, Small Faces y The Who, así como con los himnos de fútbol, con el sonido de bandas de pub rock como Dr. Feelgood y Eddie and the Hot Rods y The 101'ers, de bandas de glam rock como Slade y Sweet y también cierta influencia de las bandas de la NWOBHM véase Motörhead. Precursores directos del género fueron, entre otros, Sham 69, Cock Sparrer y Menace, mucho antes de que se empezara a usar el Oi! para describir su estilo de música.
Las canciones trataban del desempleo, los derechos de los trabajadores, el acoso de la policía y otras autoridades y la opresión gubernamental. Algunas canciones oi! también tocaban temas menos políticos, como la violencia callejera, el fútbol, el sexo y el alcohol. Aunque el Oi! ha venido a ser considerado como un género principalmente orientado a los skinheads, las primeras bandas de Oi! estaban compuestas mayormente por punk rockers y personas que no encajaban ni en la etiqueta skinhead ni en la de punk.
Después de que el movimiento perdió fuerzas en el Reino Unido, se formaron escenas Oi! en la Europa continental, Norteamérica, Asia y otros lugares. Pronto, especialmente en Estados Unidos, el fenómeno Oi! se hizo mella de la escena hardcore punk de los primeros años 1980, y surgieron bandas con influencias Oi! como Agnostic Front, Iron Cross y S.S. Decontrol. Aunque similar al Oi! en cuanto a su espíritu e influencias (sobre todo al comienzo), el hardcore se divulgó en un ámbito de clase media (y no de clase obrera) a medida que su influencia se extendía. A mitad de los 1990, hubo un resurgimiento del interés en la música Oi! en el Reino Unido, permitiendo que las bandas de antaño tuvieran más reconocimiento. En la década de 2000, muchas de las bandas británicas Oi! originales se reunieron para hacer conciertos y/o grabar.






La historia del Oi!  V. Marchi

Esta es la historia del Oi!, el movimiento juvenil mas odiado, explotado e incomprendido de nuestro tiempo: asi comienza "The Story of Oi!", de Garry Johnson, uno de los análisis mas lucidos y apropiados jamas publicados del Oi! Movement.

Por que "odiado, explotado e incomprendido"? Porque, como ya había sucedido con Sham 69 en los años 1978-79, grupos ciertamente no fascistas aun venían siendo seguidos por sectores juveniles simpatizantes del National Front y de otras organizaciones neo fascistas británicas. Pero, al contrario de lo que había pasado con el real punk, que ciertamente no había sido considerado por esto un movimiento de extrema derecha, el Oi! se halla al centro de una verdadera campaña de desinformación, que acabara por sepultarlo bajo la infame etiqueta de "musica para nazis". Paradojicamente, en el curso de los annos de oro del Oi! -mas o menos de 1980 a 1982- la presencia fascista en los conciertos estaba fuertemente disminuida en relacion con los tiempos de Sham 69: pero esta es la vida real, y aqui‚ hablamos de otra cosa

Por que, nos preguntamos, tanto encarnizamiento contra este particular filón del punk, esta escena en la cual skinheads punkizados y punks skinheadizados gritan la propia rabia frecuentemente apolítica, aun mas frecuentemente provocadora, siempre gozosamente plebeya? Porque -responde Johnson- el Oi! es demasiado real para "ellos". Los espanta porque no pueden transformarlo en un suplemento del "Sunday", botarlo a la basura El Oi! es lo que el punk era en sus inicios: la música de la clase obrera tocada por grupos de la clase obrera para jovenes de la clase obrera recordar la "voz del 78": No Seguir a Ningun Lider!.
La respuesta de Garry Johnson puede en definitiva resumirse en un solo termino: "irreductibilidad", una sumatoria del radicalismo antiburgues skinhead y de la rebelión social punk que vuelve al movimiento Oi! portador de un antagonismo absoluto, precisamente "irreductible", enfrentado a todo el sistema de los valores y las reglas elaboradas por la clase dirigente.
La escena Oi!, en el momento en que resulta envuelta en una verdadera epidemia de Moral Panic, ya ha liquidado cuentas con la extrema derecha: la esperanza de la "unidad de todos los muchachos", invocada por Jimmy Pursey ha dado paso a una visión realista de lo que viene sobre la escena musical real punk: de un lado el movimiento Oi! y su publico de jóvenes malhechores (apoli­ticos o de izquierda), de otro lado los grupos de matriz punk-skin claramente derechista -entre ellos Skrewdriver, Elite, Brutal Attack- y su publico de jóvenes malhechores (apolíticos o de derecha). Todo es, en esa época, todavía confuso pero ya definido: confuso para quienes observan desde fuera, definido para quienes viven dentro.

El termino Oi!, que proviene de la interjección agresiva típicamente cockney "Hoi, you!" ("hey, tu!"), viene siendo utilizado para indicar un filón musical preciso a partir de la primavera de 1981 en la revista musical "Sounds": el periodista musical Garry Bushell, quien le dedica una serie de arti­culos e iniciativas (y despues una serie de recopilaciones) bautiza con este nombre al nuevo movimiento, un filon especi­fico del real punk, con una filiación directa de las temáticas expresadas por Sham 69, que habian tomado cuerpo últimamente en bandas como Cockney Rejects, 4-Skins, Last Resort, Business, y Angelic Upstarts.

Si debiéramos desarrollar un proceso al nivel de la "politically correctness" del movimiento Oi! y se le confiara a una corte y un jurado formado por las figuras preponderantes en la izquierda inglesa -el estudiante mid-class, el militante laborista o el revolucionario modelo SWP- el veredicto sería probablemente despiadado: en los temas del Oi! soplan vientos de abierto sexismo, se instiga continuamente a la violencia, se trata con desprecio a los "hijos de papi" y sus enfados contraculturales; aqui y alla aparecen vetas homofóbicas, se alaba tal vez demasiado -para el gusto de una izquierda mas cosmopolita que realmente internacionalista- la Union Jack y la propia "britanicidad".

En este contexto de paranoia, a los nazis les basta poco para sembrar la duda y recoger consensos: basta apropiarse de una foto de Mensi envuelto en la Unión Jack y publicarla, sin el saberlo, obviamente, en su "Bulldog", el boletín del Young National Front, para suscitar sospechas y llamados al linchamiento.

Un perfecto ejemplo de como el movimiento Oi! se movía en una atmósfera de perpetuo Moral Panic es dada por las desafortunadas vicisitudes de la segunda recopilación Oi!, "Strenght Thru Oi!". Después del discreto exito logrado por la primera recopilación "Oi! The Album" (con canciones entre otros de Cock Sparrer, Exploited, 4-Skins y Cockney Rejects) fue producida una segunda recopilacion que, en pleno clima de burla punk, retomaba el lema nazi "Strenght Throught Joy" ("La fuerza a traves de la alegria"). Casi todos los grupos presentes en la recoleccion adherían a organizaciones antirracistas, muchas habían tocado en iniciativas de Rock Against Racism, o bien habíanres del álbum desencadena sobre la iniciativa la ira de toda la izquierda y, sobra decirlo, la atencion de los medios masivos de comunicacion: segun George Marshall, en la portada del álbum debería de aparecer un culturista, Carlto Leech, cuya fotografi­a, sin embargo, no se encontró. Entonces, en el ultimo momento, con el afan y el desorden administrativo típico de las pequeñas producciones, fue escogido el primer skin medianamente atlético que pasaba en aquel momento por la calle: el skin acepta, y la segunda recopilación Oi! -ya marcada por un título que podía crear malentendidos políticos- se halla en la portada, de pecho desnudo y en posición de combate, con el bonehead Nicholas Crane, activista del British Movement en Kent, luego detenido por un intento de homicidio con trasfondo racial. El disco fue retirado de los negocios y redistribuido con una caratula distinta, pero cuando el caso llego a las atentas orejas de los medios de comunicación, estalla obviamente el desastre.
En el caso de los conciertos Oi! no solo el publico parecía, entonces, casi totalmente privado de fascistas, sino que se registra ademas la presencia de jóvenes de origen asiático y caribeño. Pero incluso esto no basta: a los grupos Oi! se les imputa que alababan la violencia futboli­stica (Cierto! Basta pensar, entre las mas famosas, en "War on the Terraces", "We are the Firm", "I'm forever blowing bubbles" de Cockney Rejects y "Resort Boot Boys" de Last Resort), la violencia contra las instituciones (Muy cierto! Citar tambien solo las canciones mas significativas es imposible en este espacio, basta con la explicación "A.C.A.B." -"All Cops Are Bastards" -de 4-Skins y "Police Oppression" de Angelic Upstarts), un sexismo abiertamente lumpen (Piedad! Ahorremonos una discográfica oceánica), pero no es posible encontrar una sola cancion Oi! que pueda ser acusada de transmitir mensajes racistas o reminiscentes de consignas especi­ficas de la extrema derecha.
Las mismas declaraciones de miembros de varias Oi! bands contradicen abiertamente la acusación de fascismo lanzada por una improbable pareja: prensa burguesa y "prensa militante". Cierto, el nivel de conocimiento politico resulta casi nulo, pero queda el hecho de que los 4-Skins subrayaron muchas veces su apoliticidad, los Last Resort y los Angelic Upstarts se definieron como "socialistas old style", los Blaggers y los Oppressed están abiertamente alineados a la izquierda. En "Victory To The ANC It's Up To You", los Blaggers cantan: Abajo en la ciudad donde el ghetto crece/ en la jungla de cemento el miedo se multiplica/ Por todas partes rabia y frustración/ Ojos de fusil de caza lanzan miradas mortales/ Y con el tiempo, vienen a agarrarte/ Y con el tiempo, te toca a ti/ Sadicos racistas de uniforme/ Piensan poder conquistar la ciudad/ La sutil linea azul quiere apoderarse de la calle/ Pero los muchachos del ghetto no verán la derrota. Aun mas "minimalista", pero siempre abiertamente alineado a la izquierda, aparece el líder de los galeses Oppressed, Roddy Moreno, quien funda en 1985 la sección británica del SHARP ("Skinheads Against Racial Prejudice"), red internacional de skins comprometidos en el frente del antirracismo y fundada en Estados Unidos el año anterior.

Confrontando los textos no se registra ninguna diferencia sustancial entre grupos como Oppressed y Angelic Upstarts, abiertamente alineados a la izquierda, y grupos como 4-Skins y Last Resort, destinados a arrastrar tras de sí, a­ una equivocada fama de fascistas. "Clockwork Skinhead", de 4-Skins -considerado uno de los grupos mas truculentos- se revela, por ejemplo, sorprendentemente (para quien no conoce realmente el grupo) autoirónica: Lleva tirantes y es rojo, blanco y azul/ hace lo que piensa que debe hacer/ Era un punk, y también un mod/ pero es solo una moda pasajera/ Es un skinhead de relojería. Uno de los muchachos/ lo ha llevado a un bar a tomarse una cerveza/ le ha dicho lo que quería escuchar/ le ha dado cuerda como a un juguete/ Quiere ser un hombre pero es solo un muchachito/ Es un skinhead de relojería/ les explicamos lo que sera hoy/ Y que sera/ Sera el mismo o me imitara/ Es un skinhead de relojería.

Los Last Resort, acusados, entre otras cosas, de haber dedicado una canción, "Johnny Barden" a un amigo suyo preso por el homicidio de un homosexual que, tras haberse ofrecido a hospedarlo por la noche, había intentado tener sexo con el: Mato su propio miedo/ Matando al hombre. No solo, como anota Stewart Home, el grupo evita la rima trajinada de "queer" ("marica") cuando canta "Killed his fear/ when he killed the man, sino que intenta diferenciarse netamente -con la individuacion del sentimiento de miedo ante la homosexualidad como movil de la violencia- de los prejuicios estereotipados de la rough working class ante la homosexualidad. Ya Last Resort y 4-Skins habian participado, junto a Garry Johnson, Business, Red Alert, Infa Riot, Blitz y otros, en la tercera recopilacion Oi!, "Carry on Oi!", significativamente dedicada "al espíritu del Che Guevara".
La acusacion de fascismo dirigada al Oi!, utilizando sobre todo la figura del skinhead, provoca el estado de alarma injustificado que esta en el origen del evento que sennala, de algun modo, el repliegue y la semidestrucción del movimiento Oi!.
El 4 de julio de 1981, siguiendo la propuesta de un grupo de skinheads angloasiáticos, se organiza en un bar de Southall, la Hambrough Tavern, un concierto Oi! con los tres grupos de punta del movimiento: 4-Skins, Business, Last Resort. Durante el concierto, que reúne a varios centenares de skins y punks de varias razas y colores, el bar es tomado por asalto por la estructura de defensa antifascista del barrio. Southall es un barrio de la zona occidental de Londres con a presencia indo-pakistaní, y de algún modo el corazón de la comunidad asiatica londinense. En 1979 habia sido ya teatro de violentos encuentros entre militantes del National Front y jovenes de izquierda y de la estructura de defensa de la comunidad asiatica, en los cuales habia perdido la vida un activista de la Anti-Nazi League, el profesor Blair Peach.
Sobre los hechos de la Hambrough Tavern se contraponen dos diferentes versiones: la de la prensa -apropiada luego por estudiosos del calibre de Dick Hebdige y Dave Laing- es que el sequito de los dos grupos, cerca de doscientos skinheads amontonados en dos pullmans adornados con la Union Jack, desencadenaron una serie de provocaciones generando la durisima reaccion del Southall Asian Youth Movement.
Impresiona el trastoque total de lo que sucede en aquel julio londinense: como es posible que una escena turbulenta, con fuertes visos de malevaje, pero netamente diferenciada y en conflicto con los primeros grupos punk y skins que se alinean a la extrema derecha, se vea envuelta en hechos y acciones de la "branch" mas agresiva del National Front?

La version dada por el movimiento Oi!, completamente divergente de la oficial reportada en la epoca solo en el "Guardian", parece, no por casualidad, mas verdadera: en un clima de alarma por las agresiones y las provocaciones de los fascistas, y en particular de los boneheads, se riega la voz de que en la zona habra un concierto de grupos skinheads, que la prensa ya describe desde hace varios annos como geneticamente racistas (ya no "amigos de los delincuentes negros" como en la primera epoca, sino todo lo contrario). El entorno del SWP, partido que siempre ha visto el Oi! con sospecha, participa probablemente en el aumento del clima de alarma. Recordando la violencia fascista del 79, la estructura de defensa se organiza a la perfeccion, atacando al enemigo antes de ser atacada. Un clasico encuentro político callejero, nada nuevo ni sorprendente. El pecado fue que, quienes sufrieron la accion de la estructura de autodefensa de la comunidad no fueron los peleadores del National Front, sino varios centenares de punks, skins, muchachos cualquiera y, con una prevalencia blanca, de todas las razas. Quienes se movieron por estereotipos, deslumbrados por la campanna mass-mediatica y por una discreta dosis de xenofobia, esta vez, fueron los jovenes asiaticos y los "aculturados" militantes del SWP, y no los tan demonizados kids de los ghettos blancos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario